Entradas

Mostrando entradas de 2017

Sangre nueva, nuevas formas. #1 - Casa Inca

Imagen
Casa Inca Hace poco tiempo, empezamos a presenciar en la ciudad de Durazno una serie de eventos artísticos particulares. Nuevas formas de organización, lugares de congregación diferentes a los habituales y otras formas de comunicar estos eventos, son las novedades de estas expresiones. Claro está que, dentro de las mismas, se expresan una diversidad importante de eventos, con ofertas musicales variadas, actividades recreativas, ferias artesanales de por medio, etc. Recientemente, estas expresiones sortean las barreras de la geografía y se propagan por diferentes ciudades del interior de nuestro departamento e incluso llegan la capital de nuestro país. Es por eso que, para registrar esta diversidad entre organizaciones, sus significados y motivos para organizar estos eventos, decidimos ponernos en contacto con los organizadores y organizadoras de Terraza Live , After Feria y Casa Inca .

En el nombre del Padre - Por: Carlos Rodriguez

Imagen
La corte esotérica, Vito Campanella Hay muchas cosas de las que tenemos que estar preocupados. Eso siempre estuvo claro. Pero hay cuestiones que son prioritarias. Y es que muchas cosas están en juego, como por ejemplo, la democracia. En el mismo sentido, también encontramos la cuestión de la militancia y la predilecta de las preocupaciones en estos tiempos, el futuro.Vamos a ir por partes. Debido a circunstancias extrañas de la vida, recientemente se respira en nuestro departamento algo de “movimiento”. Digo “circunstancias extrañas de la vida” porque, a lo sumo un grupo reducido de personas, saben realmente que es eso que está en “movimiento”. Uso el entrecomillado para resaltar el concepto y, posteriormente, diferenciarlo de otro tipo de movimiento, como el popular, estudiantil, sindical, etc. Además, ya estamos grandes como para nominar todo lo que nos parece abominable. Como si tuviéramos la razón o, peor aún, la verdad, ¿no?

En la calle hay que educar - Por: Abril Bidegain

Imagen
Extraída de algún lugar remoto de la web Todo está vinculado, claro. El short talle S que incomoda, la ley de cuotas, los feminicidios y, sobre todo, la poca información que hay sobre ellos. Claro que es más fácil creer que las políticas de género, o encontrarle un nombre diferente al asesinato de estas mujeres, son en realidad tácticas que segregan los géneros, o que imparten por sí solas más desigualdad, es más fácil que sacarse la mascara y darse cuenta que en este sistema, en esta vorágine de consumo y de tiempo invertido en billetes.

Estamos aquí, en Febrero - Por: Rodrigo Castro

Imagen
Extraído de: Taringa Estamos aquí, en Durazno, en una época particular del año. Recién comenzó, algunos se han ido de vacaciones, otros retornan y otros no salieron (debido a todas las razones que se quieran pensar). Estamos por entrar a febrero, un mes bastante particular para nuestra ciudad dado que se avecina el tan aclamado Festival Nacional de Folklore. Es aquí donde la población se centra casi como rutinariamente en observar la grilla de artistas, preguntando por las entradas (o por la no entrada, y algunos entenderán con claridad esta pretensión tan oscura) y, como resultado, se producen opiniones y se comunican o “viralizan” en este mundo tan hiper-globalizado. Los duraznenses poseen un medidor de folklorismo, innato, barrial o andá a saber de dónde lo tranzaron, en el cual se mide qué grupo, artista o actor de telenovelas participante en el festiva,l representa nuestro sentimiento de lo que es autóctono, de la patria y entre otros sentidos.

#NoSeasComoCachoVidalín | Su cuota de machista

Imagen
Extraído de  http://americannewssport.com/las-10-grandes-verdades-que-nos-enseno-mafalda/ El día 27 de enero de 2017 El País* publicó un artículo acerca de la nota realizada por el programa Quién es Quién de Diamante FM al Intendente de Durazno, Carmelo Vidalín.  Con respecto a la Ley de Cuotas que se está discutiendo entre los distintos partidos políticos y la cual se votará en los próximos meses, nuestro intendente, Vidalín, se mostró en contra. En síntesis, declaró: "Yo estoy en contra de las políticas de género. No estoy de acuerdo en la cuota. Si fuera diputado no la votaría".

#NoSeasComoCachoVidalín | Por ahí no

Imagen
Extraída de: Pinterest Lo de Vidalín es una vergüenza: Y no es porque venga de él. No es así. Acá no andamos con rencores ni anteponiendo por delante nuestras filiaciones políticas de militancia o preferencia electoral. Quedaría muy superfluo el debate sobre el tema si nos encasillamos y tildamos a toda una organización política -en este caso el Partido Nacional- por los dichos de uno de sus dirigentes. De todas formas, no nos sorprendemos de nada. Esta posición de Vidalín ya es conocida y su manifestación en la opinión pública, en consecuencia, es un claro mensaje acerca de cómo se toma determinado tema en el seno de su partido.

Cuentos cortos | El jaguar - Por: Juan Andrés Aguerre

Imagen
El sol apenas sale y el canto de los pájaros ya es ensordecedor. Hacía tiempo ya que, huyendo de todo, me había venido a vivir a la selva. Ya tenía una rutina y para cuando el calor empezaba a notarse, ya había terminado mi café y prendido uno de los últimos de la cosecha de abril.

Cuando viejos discursos emergen...

Imagen
En el reducido tiempo que me he dedicado a estudiar letras, he utilizado el uso de las comillas de diversas maneras. Copiosos hablantes de la lengua autóctona le han proporcionado inmensos sentidos, hasta el punto en que es realmente evidente cuando estas son empleadas con el propósito de obtener un sentido distinto del lenguaje normal e incluso indicar con intención irónica el empleo de determinada palabra. Al encontrarme con el siguiente título: “Delegación uruguaya "defraudada" luego de conocer fallo en Roma sobre Plan Cóndor” proveniente del conocido medio de prensa El Observador , me causó un extraño estupor o, por el contrario, una sensación cargada de convencionalidad para con dicho medio.

Gólgota* - A razón del mal pensar

Imagen
Extraída de   www.banksy.co.uk Dos de enero y me encuentro descendiendo del ómnibus, directo a disfrutar mis días de descanso... De esta manera, me encuentro, además, con una joya de la opinión duraznense  (ver aparte) . Difícil poder expresar con total sinceridad las sensaciones que en tal instante me generó. Este texto , aunque reducido e incluso incómodo, es el resultado de varias y varias lecturas del tóxico tejido escrito por Jesús Carlos Correa. Y, de mi necesidad de no callarme, de ser y serme honesto, de entregarme a un juego de catexias que me libere un poco, al menos un poco.

La lógica de malos y buenos, ¡qué gran anestesia!

Imagen
Es muy fácil descansarse en clasificar a las personas, en dos carriles que al menos a mi se me antojan fantásticos, irreales. ¿Quién es bueno? ¿Quién es malo?, si robo  soy malo, si me indigno por la inseguridad soy bueno.