Entradas

Mostrando entradas de 2020

Contra odios, grietas y discriminaciones - Por: Carlos Fariello

Imagen
Debemos repolitizar la realidad Que la democracia puede ser, sin duda alguna, un sistema político de los que mejor funcionan, no nos debe dejar contentos para siempre.Vivimos dentro de esquemas burgueses que heredan el funcionamiento democrático de antaño y además, traen consigo todavía cargas y rémoras de los tiempos dictatoriales de hace casi medio siglo. De la democracia ateniense y su significado práctico de gobierno de unos pocos, los más inteligentes, dejando fuera a las mujeres y a los esclavos, llegamos a una multiplicidad de modelos de gobierno donde se eligen los gobernantes y los “muchos” que eligen no participan de ese gobierno que se caracteriza como democrático. Cualquiera puede ser elegido y gobernar , y aquí radica el símbolo que contenta a las mayorías que luego son gobernadas sin su participación y menos aún, sin un mínimo de consentimiento.Se gobierna desde un círculo y en la platea nos contentamos por participar de una democracia. En este sentido la política ha juga

La chica del abrazo - Por: Alberto Lotremon

Imagen
Hace unos meses, cuando empezó la pandemia, no sé si perturbado por toda esa locura de no poder salir de nuestras casas, tuve un sueño muy particular. Soñé que una mujer me abrazaba.  Lo cierto fue que me desperté con esa sensación, como que sentía todavía conmigo ese abrazo, incluso después de levantado. De todas maneras, no podía recordar con claridad todo el sueño, sino solamente ese instante, el del abrazo.  La sensación me duró hasta después de tomar unos mates y la homeopatía. Se supone que esa homeopatía era para bajar la ansiedad, pero según un amigo, no solo es un antidepresivo, sino que además debe venderse bajo receta médica, y que soy un inconsciente, que cualquier día de estos me va a dar algo. ¿Una crisis de ansiedad?  Eso me pasa por no leer los prospectos médicos. Me pregunto quién lee esas cosas, para mí son como los manuales de los electrodomésticos, uno recurre a ellos cuando se rompe la licuadora, por ejemplo. Al parecer hay mucha gente que los lee y afirmativamente

Diputado duraznense declara un patrimonio de 48 millones de pesos

Imagen
  Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay Hace unas semanas la Junta Nacional de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) viene publicando las declaraciones juradas de los legisladores y altos cargos ejecutivos según lo establecido por la ley 19.797. Para ver las declaraciones juradas del Presidente, los senadores, diputados, ministros, subsecretarios, miembros del Poder Judicial, etc, consultar aquí . Según se pudo consultar en la declaración jurada presentada, el diputado del Partido Nacional (PN) e ingeniero Benjamín Irazábal cuenta con un patrimonio neto de $48.717.258 , siendo el segundo más grande de los 99 diputados. El diputado duraznense declara ingresos mensuales por $376.608, además de poseer cuatro cuentas bancarias (tres en BROU y una en Santander) con depósitos totales que llegan a $1.633.255. Además, declara poseer cuatro inmuebles rurales (tres en Durazno y uno en Maldonado) por un valor total de $17.087.750 y dos vehículos: un auto BMW del 2013 y una

#Crónica: La JUP marcha por las calles de Durazno, 1971 .

Imagen
Acto de la JUP en Treinta y Tres, año 1970. Durazno, como toda ciudad del interior, ya vivía en aquel año 1972 las consecuencias de la situación que atravesaba el país, plena de violencia y desencuentros en el seno de la sociedad. La represión se había hecho sentir, particularmente con el asesinato de Manuel Ramos Filippini en 1971, hecho ocurrido en Montevideo y que conmocionó a buena parte de la sociedad duraznense. La derecha actuaba en Durazno por medio de la delación y la denuncia sobre las actividades hombres y mujeres comunes, trabajadores, docentes y estudiantes, ante las autoridades policiales y militares.Muchas veces los propios vecinos actuaban, denunciado a otros vecinos que pensaban diferente y vivían en el mismo barrio. En este medio era común ver a grupos como los de extracción religiosa de Tradición – Familia y Propiedad, y luego de la Juventud Uruguaya de Pie, la JUP, recorriendo las calles con su prédica anticomunista. Sería el mes de julio de 1971, una tarde donde un

¿Qué fueron la JUP y los escuadrones de la muerte? La extrema derecha en los 70

Imagen
La Juventud Uruguaya de Pie (JUP) fue fundada en octubre de 1970 como resultado de la convergencia de agrupaciones juveniles de todo el país autodenominadas “demócratas”, enfrentadas a la creciente influencia del estudiantado izquierdista, hegemónico en la capital. De fuerte impacto público hasta su autodisolución en 1974, la JUP se manifestó a través de un repertorio de acciones colectivas (propaganda escrita y radial, activismo estudiantil, actos públicos en todo el país) y movilizó a un amplio sector de la población tras un discurso que conjugaba el patriotismo con el anticomunismo militante. Así, esta organización dio voz al sujeto social de derechas en un espacio simbólico fundamental en la disputa con las izquierdas: el ámbito juvenil. Su convocatoria, sin embargo, trascendió a ese espacio generacional. Tras un cauteloso discurso inicial de respeto a las tradiciones partidarias blancas y coloradas, a partir de 1972 la JUP afianzó un tono crítico a la conducción de sus dirigentes.

Geopolítica: ¿Qué es el Alto Karabaj y por qué se lo disputan Armenia y Azerbaiyán?

Imagen
El Alto Karabaj, o Nagorno Karabaj, es una región disputada entre Armenia y Azerbaiyán desde al menos 1988. La región del Alto Karabaj, también conocida como Nagorno Karabaj ( nagorno  es una palabra rusa que se traduce como ‘tierras altas’), es un territorio montañoso de unos 4.400 km 2  situado en el este de Azerbaiyán, cerca de la frontera con Armenia. Aunque jurídicamente la región es azerbaiyana, se considera a sí misma independiente bajo el nombre de  República de Artsaj . Ningún país miembro de la ONU reconoce esta república, que en la práctica está controlada por Armenia. Armenios y azerbaiyanos se disputan la región  desde hace más de treinta años  y nunca han alcanzado un acuerdo de paz, por lo que estallan nuevos enfrentamientos ocasionalmente. Uno de los episodios más sangrientos ocurrió en  abril de 2016 : cuatro días de violencia que dejaron unos trescientos muertos. No obstante, la escalada más grave hasta ahora ha estallado en  septiembre de 2020 . El Alto Karabaj está

Clientelismo y triunfos electorales

Imagen
Por Carlos Fariello El comportamiento electoral en el interior del país pone en juego siempre mecanismos de atracción de votantes, discursos de los elegibles y un sinnúmero de situaciones que ilustran sobre el peso de la tradición, por un lado, y por otro de la utilización, con diferentes intensidades, de un tráfico clientelístico que hace al folklore de lo social. Una vez más el triunfo de uno de los partidos llamados tradicionales en las recientes elecciones departamentales nos lleva a considera diversas aristas del juego que pueden ayudar a interpretar el por qué, en términos generales, de tales resultados. Grosso modo, en la mayoría de los departamentos del interior, quince en total, fueron políticos de un mismo partido, en algunos departamentos compitiendo con otros iguales dentro del lema, que se alzaron con el triunfo, y seis de ellos resultaron reelectos (sin contar a los dos intendentes también elegidos para un segundo mandato dentro del Frente Amplio). Dentro de lo que cada i

Resultados: elecciones departamentales y municipales en Durazno, 2020

Imagen
Por Carlos Rodriguez* Las elecciones pasaron y los resultados quedan. En nuestro departamento el acto eleccionario confirmó algunas de las certidumbres y presentó algunas sorpresas. Lo sabido era que Vidalín corría con grandes probabilidades de ser reelecto y así lo fue, pero con una pérdida porcentual del 10% de los votos con respecto a las elecciones del 2015 según los datos del escrutinio primario de la Corte Electoral.  El Partido Nacional (PN) obtuvo el 55,6% de los votos y al interior del mismo, la vidalinista Alianza Departamental Nacionalista (ADN), cosechó casi el 50% de los votos, siendo la lista 4110 la más votada con 6.112 votos. Por su lado, el riellismo (Durazno entre Todos) obtuvo 30.70% de los votos, siendo la lista 2597 la más votada con 2089 votos, al momento que las agrupaciones nucleadas en el sublema "Unidos por Durazno" (lista 36 y 400) obtuvieron el 13,57% de los votos al interior del partido. El Frente Amplio (FA) obtuvo 9.268 votos representando el 24

Apuntes sobre las elecciones departamentales y municipales en Durazno

Imagen
Por Carlos Rodriguez* A menos de un mes de las elecciones departamentales (y municipales) la oferta electoral está servida en la mesa de los/as ciudadanos/as. El Partido Nacional (PN) aspira, cómodamente, a mantener la jefatura departamental y, según varios dirigentes de esta colectividad, aumentar la diferencia con respecto a su principal "rival", el Frente Amplio (FA) y el resto de los partidos. De todas formas, en contiendas frenteamplistas las perspectivas son variadas, yendo desde la persistencia esperanzadora hasta la sensatez electoral en cuanto a su desempeño. En total, seis partidos presentaron hasta un total de 52 hojas de votación con candidaturas a la Junta Departamental (JDD) y 22 hojas de votación con candidaturas a los dos municipios del departamento. El PN presentó 19 "listas" a la JDD, el Partido Colorado (PC) 14,  el FA 11, Cabildo Abierto (CA) 6, el Partido Independiente (PI) y Unidad Popular (UP) sólo una. Por otro lado, el PN presentó 10 hojas d