Entradas

Mostrando entradas de 2021

El Parlamento en el año de la pandemia

Imagen
Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay La aparición del coronavirus en el mundo impuso desafíos cruciales a los poderes legislativos. En muchas democracias, los parlamentos dejaron de sesionar por varias semanas y sólo retomaron sus funciones mediante la introducción de nuevas tecnologías no siempre eficientes. En otros casos, los parlamentos perdieron espacio ante el avance de poderes ejecutivos con vocación dominante. Los estudios recientes sobre estos problemas muestran que la pandemia ha erosionado fundamentalmente dos dimensiones del trabajo parlamentario: la deliberación legislativa y la capacidad de control sobre el gobierno. La revista The Theory and Practice of Legislation (v. 8, n. 1–2) publicó en mayo de 2020 un dossier sobre cómo el funcionamiento de los Parlamentos del varios países (Francia, Reino Unido, EEUU, Canadá, Hungría, Ghana, Australia, etc.) se vio afectado. La revista e-Legis publicará próximamente un dossier de similares características sob

Réplica a Carlos Kuster – Por Carlos Rodriguez

Imagen
El pasado 9 de marzo del corriente año Pensando Durazno publicó una investigación de mi autoría sobre el financiamiento de los partidos políticos para las elecciones departamentales del 2020 en Durazno. En él, además de detallar minuciosamente las recaudaciones y gastos que los partidos políticos declararon ante la Corte Electoral para el acto eleccionario en cuestión, también se analizaban las características del financiamiento de las candidaturas a intendente y las hojas de votación que llevaron candidatos a la Junta Departamental.  En el transcurso de la investigación se constata que varias hojas de votación no habían presentado sus respectivas rendiciones de cuentas, tal y como lo detalla la página de la Corte Electoral. Ante la ausencia de esta información y dada la falta de respuesta por parte de este organismo ante las diversas consultas sobre la información faltante, se decide a publicar el artículo con las salvedades bien informadas.  El 11 de marzo el diario El Acontecer publ

Durazno, Educación y adecuación presupuestaria - Por Rodrigo Castro

Imagen
Por Rodrigo Castro [1]   Hoy, 11 de marzo del año 2021, escribo estas cosas que pretenden ser un diálogo de interacción entre el lector y quien está escribiendo. Resalto la fecha, pues hoy ocurrieron las elecciones de horas y dado que soy docente -por si no sabían, con título y todo- con un poco de conciencia de clase, me importa que a mis colegas les vaya bien. Sin importar la causa que defiendan o el cuadro al que son hinchas, solo por ser mis compañeros. SI bien comenzaron las clases el 1 de marzo, hasta hoy había 155 grupos [2]  y cargos vacantes, 482 horas de trabajo sin tomar en secundaria (sin contar UTUs, ni instituciones privadas) en todo el departamento de Durazno. Tabla de elaboración propia a partir del pizarrón de horas vacantes Es el trabajo de 155 profesores, como máxima cantidad posible. Y el motivo no es porque faltan docentes, es porque las autoridades son improvisadas y recién están conociendo el paño, terminaron las clases últimos y no abrieron las elecciones de hor

¿Cómo se paga?: la financiación de los partidos para las elecciones departamentales 2020 en Durazno

Imagen
El financiamiento de los partidos políticos ha cobrado relevancia en los últimos años como un tema importante y crucial para la democracia. Las discusiones alrededor del financiamiento de los partidos y, en especial, de su actividad en tiempos de campaña cobra visibilidad cada vez que la Corte Electoral publica -como lo hace todos los años- las rendiciones de cuentas después de cada elección. En anteriores ediciones, Pensando Durazno publicó un artículo sobre  cómo se financiaron las candidaturas a la diputación en el departamento de Durazno para las elecciones nacionales de octubre del 2019 y, en esta oportunidad, hará lo mismo para las elecciones departamentales del 2020.  A continuación, se analizarán las rendiciones de cuentas de los partidos políticos que comparecieron en las últimas elecciones, esto es, se analizarán los ingresos (recaudad) y egresos (gastado) por cada partido. Por último, se analizará el tipo de financiamiento que las candidaturas declararon, ya sea de origen p

¿Cuál es el patrimonio de los candidatos a la Intendencia de Durazno?

Imagen
En las pasadas elecciones departamentales y municipales del 2020 compitieron seis partidos y 11 candidatos que se disputaron la Intendencia Departamental. En esos comicios, el Partido Nacional (PN) volvió a ganar las elecciones con el 55% (sobre los votos a partidos), seguido por el Frente Amplio (FA) con el 22%, el Partido Colorado (PC) con el 12% y Cabildo Abierto (CA) con 6%.  En Pensando Durazno hemos publicado y analizado las declaraciones juradas de bienes eingresos de los diputados departamentales Martín Tierno (FA) y Benjamín Irazábal (PN) , del Presidente de OSE, Raúl Montero y del Director de UTE Felipe Algorta . La Junta Nacional de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) publicó el pasado viernes 5 febrero las declaraciones de 10 de los candidatos a la Intendencia Departamental de Durazno (IDD) y, en este artículo, analizaremos dichos documentos.  - Como se puede observar en la gráfica, el candidato que declara el patrimonio más cuantioso es Darío Martínez (PC) con un tota

Escritos de Raw.Trindade

Imagen
Fotografía: @gaby_oxilia Mientras te amo el mundo arde Y la vecina del noveno Riega las plantitas del balcón. ///////////////////////////////////// Te pienso tanto que me queda chico el cuarto salgo al pasillo y el recuerdo se alarga entra en la sala, se va por la ventana ya es muy tarde, esta en toda la cuadra de a poco va tomando el barrio, más tarde la ciudad, y cuando llega la noche es el cielo Y la luna por la mitad. /////////////////////////////////////////// La ecuación que resolvía en clase No es más complicada que los Versos que te escribo. La matemática es una ciencia exacta, La literatura es un amigo. /////////////////////////////////////////// Al final del túnel he llegado Sin mortaja con la suerte acuesta, Le agradezco a mi alma enamorada Saber volver a casa en la tormenta. No siento temor ni descontento La belleza del paseo es pasajera, Vivir ardiendo desde adentro Para dar calor a los de afuera. Raw.Trindade 

Siglo Dos - Por: Carlos Fariello

Imagen
Acuarela de Manuel Besnes e Yrigoyen (1839) Este año la ciudad de Durazno festejará los dos siglos de fundación de lo que fue, en un principio, la Villa de San Pedro del Durazno, hecho que ocurrió según nos cuenta la historia el 12 de octubre de 1821. El Gral. Fructuoso Rivera, uno de los militares que junto con Lavalleja habían heredado algo del proceso iniciado por los orientales al mando de Artigas diez años atrás, ya se potenciaba como organizador del tramo final de la lucha contra los portugueses, no sin antes haber colaborador con estos. El último triunfo importante lo fue la batalla de Sarandí en 1825 dirigida por Lavalleja. En 1821, en época de la llamada Provincia Cisplatina, el gobierno comisiona a Rivera fundar un centro poblado en la zona central del territorio de aquella. La fundación de la Villa de San Pedro se formó con el objetivo de juntar gente dispersa en el interior de la provincia después de la guerra. La ciudad se ubicó en el valle de inundación del Río Yí. Como l

Montero (OSE) declara patrimonio de 114 millones, Algorta (UTE) de 16 millones

Imagen
Felipe Algorta (UTE) y Raúl Montero (OSE) En diciembre del pasado año, Pensando Durazno publicó los detalles de la declaración jurada de bienes e ingresos del diputado duraznense, Benjamín Irazábal. En ella describimos los bienes e ingresos del diputado a través de las declaraciones publicadas por la Junta Nacional de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), y en ella se supo que el diputado declara un patrimonio neto $48.717.258. El 14 de enero del corriente año, la JUTEP publicó las declaraciones de los ministros del Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral y Servicios Descentralizados (OSE, UTE, ANTEL, ANV, INAU, INISA, etc). Como es sabido, varios duraznenses ocupan posiciones de responsabilidad pública en el gobierno mediante designación directa del Presidente de la República, por lo cual el organismo publicó las declaraciones de Raúl Montero (Presidente de OSE) y Felipe Algorta (Director de UTE). Raúl Montero (OSE): Ingeniero Civil egresado d