Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

¿En qué anduvieron los diputados? Actuación parlamentaria de los diputados Irazábal y Tierno, 2015-2020.*

Imagen
Benjamín Irazábal (PN-404) y Martín Tierno (FA-609) en el pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento E l pasado 15 de febrero asumió una nueva legislatura y, con ella, nuevos senadores/as y diputados/as que, por un período de cinco años, formarán parte del parlamento uruguayo. Si bien hay cambio de caras dentro del parlamento, las característica sociodemográficas de la nueva legislatura no distan mucho de la anterior. Y en ese sentido, el politólogo Daniel Chasquetti, coordinador del Programa de Estudios Parlamentarios del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, explicaba a La Diaria que, en total, hay 53 nuevos legisladores y, de ellos/as, nueve son senadores/as y 44 diputados/as*. Los cambios, decía Chasquetti, se debieron en gran parte por la irrupción de Cabildo Abierto y la reducción del caudal electoral del FA. A pesar de esto, las características sociodemográficas de la n

¿Quién pone la tarasca? La financiación de las candidaturas a la diputación en Durazno

Imagen
Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay E l pasado lunes 10 de febrero, la Corte Electoral hizo públicas las rendiciones de cuenta de los partidos políticos y, con ello, sus candidaturas presidenciales, al senado y a diputados de todos los departamentos. En esta ocasión analizamos la rendición de cuenta de los ingresos y egresos de las candidaturas a la diputación por Durazno, tomando en cuenta las candidaturas más importantes y estrictamente locales*. Ingresos Como vemos en el siguiente gráfico, se observan los ingresos de todas las principales candidaturas a la diputación por Durazno que, en total, reparte dos bancas en la Cámara de Diputados. Se puede visualizar que la candidatura que más ingresos (1.6 millones de pesos) obtuvo fue la de Benjamín Irazabal de la lista 404, del PN, quien resultó ser electo diputado. Por otro lado, la candidatura electa del actual diputado del Frente Amplio, Martín Tierno, de la lista 609, obtuvo ingresos por más de 905 m

Las propuestas sobre el accionar policial en el proyecto de ley de urgente consideración

Imagen
Las propuestas sobre el accionar policial en el proyecto de ley de urgente consideración Ilustración de Ramiro Alonso para La Diaria Las propuestas sobre el accionar policial contenidas en la ley de urgente consideración (LUC) restringen derechos de las personas, otorgan a la Policía licencia para reprimir impunemente y violentan principios del proceso penal. Algunas propuestas formuladas son, además, inconstitucionales. En la LUC definitiva, este proyecto no es compatible con un Estado liberal de derecho. Controles de identidad, registros y derechos de las personas El proyecto propone modificar las normas que regulan el procedimiento para el control de identidad y registro de personas, ampliando el poder policíaco y derogando derechos frente a estos controles. Hoy, la Policía sólo puede solicitar a una persona que se identifique y presente su cédula de identidad sin orden del fiscal en el marco de procedimientos que tengan por objeto la detención de requeridos por

Las falsedades sobre la educación sexual integral en Latinoamérica

Imagen
Las falsedades sobre la educación sexual integral en Latinoamérica* Nueve medios de la región nos unimos para verificar las desinformaciones más divulgadas sobre la educación sexual integral o ESI. «La ESI promueve el aborto» Esto es falso. En  orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad  de la Unesco dicen claramente que “en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia”. Dónde se dijo: Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú Quiénes lo dijeron: Activistas y organizaciones autodenominadas “pro-vida”, autoridades religiosas, autoridades públicas. Que la educación sexual integral o ESI promueve el aborto es una de las desinformaciones más comunes que se ha divulgado en varios países de Latinoamérica. Esta afirmación es falsa porque los lineamientos internacionales para la educación sexual integral señalan que uno de los objetivos de un buen currículo educativo es proveer infor