Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Aprendiendo del virus

Imagen
SR. GARCÍA La gestión política de las epidemias pone en escena la utopía de comunidad y las fantasías inmunitarias de una sociedad, externalizando sus sueños de omnipotencia de su soberanía política Si Michel Foucault hubiera sobrevivido al azote del sida y hubiera resistido hasta la invención de la triterapia tendría hoy 93 años: ¿habría aceptado de buen grado haberse encerrado en su piso de la rue Vaugirard? El primer filósofo de la historia en morir de las complicaciones generadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida, nos ha legado algunas de las nociones más eficaces para pensar la gestión política de la epidemia que, en medio del pánico y la desinformación, se vuelven tan útiles como una buena mascarilla cognitiva. Lo más importante que aprendimos de Foucault es que el cuerpo vivo (y por tanto mortal) es el objeto central de toda política. Il n’y a pas de politique qui ne soit pas une politique des corps (no hay política que no sea una política de los cuerpos). Per

La emergencia viral y el mundo de mañana.

Imagen
Un oficial de policía vigila ante un cartel el pasado 23 de enero en Pekín. KEVIN FRAYER/GETTY IMAGES El coronavirus está poniendo a prueba nuestro sistema. Al parecer Asia tiene mejor controlada la pandemia que Europa. En Hong Kong, Taiwán y Singapur hay muy pocos infectados. En Taiwán se registran 108 casos y en Hong Kong 193. En Alemania, por el contrario, tras un período de tiempo mucho más breve hay ya 15.320 casos confirmados, y en España 19.980 (datos del 20 de marzo). También Corea del Sur ha superado ya la peor fase, lo mismo que Japón. Incluso China, el país de origen de la pandemia, la tiene ya bastante controlada. Pero ni en Taiwán ni en Corea se ha decretado la prohibición de salir de casa ni se han cerrado las tiendas y los restaurantes. Entre tanto ha comenzado un éxodo de asiáticos que salen de Europa. Chinos y coreanos quieren regresar a sus países, porque ahí se sienten más seguros. Los precios de los vuelos se han multiplicado. Ya apenas se pueden conseguir bil

Entrevista(n)do - Diputado por Durazno, Martín Tierno.

Imagen
El pasado 23 de febrero publicamos en Pensando Durazno un artículo que intentaba dar cuenta sobre la actividad parlamentaria de los diputados de Durazno, Martín Tierno (FA) y Benjamín Irazábal (PN). A raíz del mismo estuvimos en contacto con Martín Tierno, diputado del Frente Amplio por Durazno para la legislatura 2020-2025 y pautamos una entrevista para conocer "la otra cara" de la actividad parlamentaria. La entrevista duró algo más de media hora y fue realizada en el anexo del Palacio Legislativo el día miércoles 4 de marzo. La transcripción de la misma estuvo lista pocos días después y su publicación, debido a la emergencia sanitaria, fue aplazada hasta el día de hoy. La entrevista en sí tiene poca edición ya que tratamos, en este caso, de rescatar lo "nativo" del relato del entrevistado, así como también de las preguntas del entrevistador. En el transcurso de la entrevista conversamos sobre diferentes temas, yendo desde la actividad política más "t